- La AMLCC busca concientizar a la población mexicana los factores de riesgo de contraer Cáncer Colorrectal Metastásico, por ejemplo, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
- La AMLCC apoya a los pacientes con Cáncer Colorrectal Metastásico que necesitan llegar a centros de hospitalización.
La hinchazón del estómago no es algo que deberíamos ver como algo normal en la cotidianidad. El atrapamiento de gases, y el que no te queden las prendas de vestir a pesar de no subir de peso. Lo más probable es pensar que una mala dieta con alimentos flatulentos, o un mal funcionamiento de la digestión provoque los problemas mencionados anteriormente. Sin embargo, no solo es un inconveniente de estética o de vergüenza. Si continúas con estos malestares es probable que padezca la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).
En el marco de Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal a conmemorarse este 19 de mayo. La Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), busca concientizar a la población en general. Estas enfermedades tienen un gran impacto en la sociedad, según la Encuesta Nacional De Salud y Nutrición 2021 el sobrepeso y la obesidad aumentaron de 71.3 a 75.2 en adultos de 20 años o más. Aumentando el riesgo de padecer cáncer colorrectal.
Un factor de riesgo se refiere a toda situación o probabilidad de que una persona padezca una enfermedad. En este caso abordamos el Cáncer Colorrectal Metastásico (CaCrM), asociado a la enfermedad inflamatoria intestinal, alrededor el 2% de la población puede estar en ese peligro, sin embargo, se puede incrementar la posibilidad de contraer Cáncer Colorrectal Metastásico después de los 8 a 10 años de presentar la enfermedad inflamatoria intestinal, enfatiza la Dra. Ivette M Palma Valle, Oncología Médica. Directora del Instituto Sinaloense de Cancerología.
Los síntomas comunes de la EII son la diarrea frecuente con mucus, a convertirse en sangrado con o sin dolor abdominal, fiebre, anorexia, pérdida de peso y anemia. En cuanto tenga estos malestares es necesario que asista a su médico para mantenerse informado, realizar los estudios de laboratorio pertinentes y si es necesario cambiar su de estilo de vida. Generalmente, se desconocen las causas que provocan el cáncer colorrectal. Sin embargo, las personas con EII, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, pueden desarrollar una inflamación crónica del intestino grueso. Esto, crecería el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
Con este escenario, la AMLCC cuenta con Programa de Atención Integral de Pacientes con Cáncer Colorrectal Metastásico, que tiene como objetivo apoyar a los pacientes con esta patología, especialmente a aquellos que son referidos a hospitales lejos de sus zonas de residencia y presentan dificultades económicas para llegar al hospital en el que deben ser tratados, para recibir su tratamiento, en tiempo y forma.
No existe una manera absoluta para prevenir el cáncer, pero es posible tomar ciertas medidas que pueden ayudar a reducir su riesgo. El diagnóstico a tiempo y con frecuencia puede llevar a una cura completa del padecimiento. Por ello es necesario que cada paciente asista a cada una de sus consultas en el hospital que le corresponde. Sin embargo, algunos enfermos tienen un lugar de residencia lejos del sector salud que los atienden.
La AMLCC con más de 49 años de servicio a pacientes con cáncer, busca continuar sumando más aliados que le permitan tener mayores recursos para poder apoyar a más pacientes, y quienes quieran sumarse al programa, se pueden contactar con la asociación.