Venezuela.- El arresto de dos de los principales opositores del régimen en Venezuela, Leopoldo López y Antonio Ledezma, provocó que se agravara la tensión política que se vive en aquél país.
Ambos políticos fueron detenidos pasada la medianoche del lunes por presuntos efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), según muestran videos, aunque se carece hasta ahora de confirmación oficial. En el video de la detención de Ledezma se ve con claridad a los agentes del SEBIN, inclusive una mujer, trasladando al alcalde metropolitano de Caracas a la salida de su domicilio, de donde es llevado con rumbo desconocido a bordo de una camioneta de esa agrupación.
Los hechos se difundieron con rapidez gracias a las denuncias en redes sociales, las cuales alertaron de las detenciones.
Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López denunció a través de redes sociales que su esposo fue sacado de su casa y se lo llevaron con rumbo desconocido. A la denuncia de Tintori se suma la de cientos de usuarios de Twitter, quienes apuntan a que Antonio Ledezma fue sustraído al mismo tiempo que López por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). La nueva detención llega a menos de un mes de que al líder opositor se le otorgará la medida casa por cárcel.
Medios venezolanos apuntan a que a López y a Ledezma les habría sido revocada la medida que hace poco fue otorgada, aunque de momento no se ha obtenido más información al respecto.
A través de redes sociales, se ha difundido el momento exacto en el que ex alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas es sacado de su departamento por elementos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, para luego ser subido a una camioneta.
Los arrestos de Leopoldo López y de Antonio Ledezma son para atemorizar a la oposición y desmoralizarla, denunció en una primera reacción el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela, Freddy Guevara.
López fue sacado a comienzos de julio de su reclusión en la cárcel de Ramo Verde, en la ciudad de Los Teques, para que cumpliera su condena en arresto domiciliario, luego que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le anunciara la medida por razón humanitaria. Tenía más de tres años en la cárcel.
Ledezma fue detenido en enero de 2015. Fue enviado a la cárcel, pero luego se le otorgó el arresto domiciliario para que se sometiera a una operación de hernia ese mismo año. Tenía prohibido hacer declaraciones de corte político.
Este lunes el líder del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) había criticado a la opositora Mesa de la Unidad Democrática, y en un mensaje desde su casa, pidió a los venezolanos seguir en la lucha.
También rechazó la participación de la oposición en elecciones regionales, como lo había demandado el presidente Nicolás Maduro.
Las detenciones se dieron luego de un día en que el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones económicas a los activos del presidente Maduro, tras la realización de la elección de los miembros de la Asamblea Constituyente este domingo.
En respuesta, el mandatario advirtió al presidente estadounidense Donald Trump que está cometiendo el mayor error de su vida «al meterse con Venezuela», y recalcó que «la sanción es por haber convocado al pueblo a votar libremente para elegir una Asamblea Constituyente».
«Me siento orgulloso de la pretendida sanción, mister emperador Donald Trump», dijo el mandatario.
Por su parte la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, se había declarado en rebeldía hacia la Asamblea Constituyente, pues estará en peligro la ley ante una “ambición dictatorial”, y la calificó como un “irrespeto del gobierno al pueblo”.