El 10 de septiembre se celebra el Día Internacional del Softcombat, uno de los “deportes alternativos” que más ha crecido en los últimos años. Su popularidad abarca varios países, entre ellos México, y el estado de Nuevo León no se queda atrás; se han realizado importantes torneos, con una numerosa participación de combatientes locales y de los estados colindantes.
El softcombat inició como parte de las partidas de juegos de rol en vivo (LARP); lamentablemente, algunos lo despreciaron al considerarlo un simple juego. Con el paso de los años, varios grupos lo separaron de los juegos de rol y lo elevaron a actividad deportiva, implementando una disciplina similar a la esgrima renacentista o medieval.
El “Hom’s” nos narra: “Comencé más o menos por allá de 1994 o 1995, como algo meramente informal, y lo practicaba solo un par de veces a la semana, con poca gente que, siendo honesto, no se interesó en el tema”.
“Doy lugar al softcombat entre 1998 y el 2000, procurando las Convenciones de juegos de mesa y cómics con el apoyo de Faustino Cantú, productor de las mismas; de esa manera damos nombre a Combate Medieval, dándonos a conocer más tarde como La Cofradía, compartiendo con la demás gente nuestro gusto por el softcombat”, comentó.
El aprendió por su propia cuenta, y aunque al principio fue difícil, con el tiempo se hizo más sencillo. Gracias a él, se formaron varios líderes de grupos en el mundo del softcombat, no solo de Nuevo León. El “Hom’s” es reconocido como fuente de inspiración para varios líderes en Coahuila y Tamaulipas.
“Mi principal motivación para practicar el softcombat siempre ha sido el hecho de que me fascina combatir, pero no me agrada en lo más mínimo lastimar a las personas; entonces, este deporte llenaba mis expectativas, podía pelear sin la necesidad de lastimar a nadie y, así de simple, lo hice parte de mí, parte de mi vida”.
Gracias a esa actitud y a su disciplina, hoy en día es considerado como el precursor del softcombat en Nuevo León, pues no solo les enseñó la técnica en el manejo de la espada y la lanza a sus aprendices, sino que también les enseñó a confeccionar muchas de sus armas soft para poder practicar este deporte sin ningún riesgo.
Hoy en día, gracias a personas como “Hom’s”, se sigue practicando el softcombat en muchas ciudades de nuestra nación, y cada vez tiene mayor aceptación del público en general. Los antiguos caballeros ahora portan la espada moderna, pero siguen andando los mismos caminos con honor, dignidad y valor.