• Local
  • Nacional y el Mundo
  • Temporada Deportiva
  • Farándula
  • Eventos en Monterrey
  • Opinión
  • Cartoones Luy
  • Viral
  • Local
  • Nacional y el Mundo
  • Temporada Deportiva
  • Farándula
  • Eventos en Monterrey
  • Opinión
  • Cartoones Luy
  • Viral

Portada » La económia y la demanda tecnológica, son los principales retos de la divulgación científica en México

La económia y la demanda tecnológica, son los principales retos de la divulgación científica en México

by
20 octubre, 2016
in tecnologiapps
0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tepic, Nayarit. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A. C. (Somedicyt), la maestra en ciencias Patricia Magaña Rueda, destacó que los recursos económicos y la demanda tecnológica de los nativos digitales son los principales retos de la divulgación científica y tecnológica en México.

Magaña Rueda aseguró que en distintas regiones del país, la penetración de herramientas tecnológicas ha sido lenta, pero que con la realización de proyectos regionales, como museos, planetarios, talleres y otros espacios culturales, se refuerza la educación formal y las expectativas, sobre todo de los nativos digitales, quienes llevan al alza su demanda de contenidos científicos y tecnológicos.

“Los chicos están en contacto con los avances tecnológicos, de alguna manera ya están metidos en este ambiente y ahora se trata de apoyar contenidos, apoyar la educación; los niños deben aprender y estudiar, formarse ideas acerca de la ciencia para que complementen lo que ven en la escuela. Aunque sea lento pero estas cosas van penetrando y en la medida que uno apoye con proyectos de este tipo, además de la intervención de los padres de familia y los maestros, se contribuye al desarrollo”, manifestó.

Ante esto, Patricia Magaña Rueda aseguró que la Somedicyt mantendrá su línea de acción sobre el impulso de espacios, iniciativas y capacitación, en donde se proponga la divulgación científica, a favor de los estados o regiones del país —labor que ha mantenido esta organización desde hace cerca de 30 años.

De lo tradicional a lo innovador en educación

La maestra Magaña Rueda resaltó que si bien el sistema en el que se enmarca la educación en México sigue siendo tradicional, se ha avanzado para la adopción de herramientas tecnológicas y métodos de enseñanza-aprendizaje innovadores.

“El país ha avanzado, hemos tenido reuniones en SEP (Secretaría de Educación Pública) para retomar mucho del equipo que se ha comprado para escuelas que está abandonado, como tablets, y esto para que tengan en educación básica y media herramientas digitales que ya potencien el paso siguiente (la digitalización del sistema educativo); aunque lo tradicional no se puede eliminar, sigue siendo importante, pero lo nuevo da herramientas a los jóvenes para tener otra formación y aspiren a más”, apuntó.

Respecto a los recursos económicos, ante el anuncio de recortes presupuestales a nivel federal, Patricia Magaña Rueda asintió que los retos serán enfrentar la instalación de escuelas con recursos digitales y continuar con la expansión —y conformación— de material de divulgación científica, museos, conferencias, exposiciones, simposios, etcétera.

“Tenemos los mismos retos que cualquier área de la cultura: los recursos. Primero, instalar y generar la escuela más básica y sencilla, bien hecha, que cuente con herramientas digitales, además, expandir la creación de museos, planetarios, conferencias, revistas, todo lo que se tiene que hacer para llevar ciencia a las personas”, afirmó la titular de la Somedicyt.

Sin embargo, insistió en la optimización de financiamientos, estableciendo diagnósticos acerca de las necesidades de las personas y sus demandas sobre el acercamiento a la ciencia y tecnología, para que a partir de ello se dirijan con precisión, acciones.

“Me han tocado recortes y situaciones críticas pero no podemos detenernos, cuando hay estas crisis, puede pasar que tenemos que aprender a enfrentarlas y encontrar oportunidad para resolverlo, pero no nos podemos pasmar ante la escasez; hay que reutilizar lo que tenemos, plantear proyectos que nos permitan avanzar y resistir, siempre vendrán mejores tiempos”, concluyó.

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tags: ConacytPatricia Magaña RuedaSEPtecnologia
Previous Post

Gerardo Ortiz se declara culpable y ahora Comerá Callado

Next Post

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

Podria Interesarte

Marketing 2025: entre datos, velocidad y humanidad
Tecnología

🌎 Marketing 2025: entre datos, velocidad y humanidad — así se transforma el juego en LATAM y España

by Pete Uresti
21 mayo, 2025
Anuncia Square Enix nuevo videojuego de “Guardianes de la Galaxia”
Gamers

Anuncia Square Enix nuevo videojuego de “Guardianes de la Galaxia”

by Mónica Sánchez
14 junio, 2021
Microsoft y la experiencia educativa latinoamericana durante la pandemia
Educación

Microsoft y la experiencia educativa latinoamericana durante la pandemia

by César Casillas
13 noviembre, 2020
Next Post

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

No Result
View All Result

Arranca en el Huajuco programa “Vialidades Regias 2025” para mejorar la movilidad

Arranca en el Huajuco programa “Vialidades Regias 2025” para mejorar la movilidad

by Pete Uresti
27 mayo, 2025
0

El Gobierno de Monterrey puso en marcha este martes una nueva etapa del programa “Vialidades Regias 2025”, con intervenciones en...

Carlos Vela se despide de las canchas: inicia nueva etapa como embajador de LAFC

Carlos Vela se despide de las canchas: inicia nueva etapa como embajador de LAFC

by Pete Uresti
27 mayo, 2025
0

Después de una carrera que dejó huella tanto en Europa como en Estados Unidos, el futbolista mexicano Carlos Vela anunció...

Gotham FC el primer campeón femenil de la Concacaf Champions Cup W

Gotham FC el primer campeón femenil de la Concacaf Champions Cup W

by Jagger Miranda
25 mayo, 2025
0

‍Gotham FC se corona campeón de la primera CONCACAF Champions Cup W tras vencer a Tigres Femenil en una final...

La Agenda 2030 puede salvar a la humanidad

La Agenda 2030 puede salvar a la humanidad

by Belduque Vidal
22 mayo, 2025
0

En un mundo donde la crisis climática, la desigualdad social y la pérdida de biodiversidad amenazan la supervivencia de nuestra...

Secciones

  • Local
  • Nacional y el Mundo
  • Temporada Deportiva
  • Farándula
  • Eventos en Monterrey
  • Opinión
  • Cartoones Luy
  • Viral
  • Local
  • Nacional y el Mundo
  • Temporada Deportiva
  • Farándula
  • Eventos en Monterrey
  • Opinión
  • Cartoones Luy
  • Viral

Contacto

¿Tienes dudas o necesitas información?
Estamos aquí para ayudarte. Si quieres saber más sobre nuestros productos o servicios, o simplemente tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos. Con gusto nos pondremos en contacto contigo. ¡Será un placer atenderte!

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Aviso de privacidad
  • Calendario de Eventos
  • Cartoones Luy caricaturista
  • Culturarte
  • Descargo de responsabilidad de Afiliados
  • Economia
  • Editortrmty
  • En Mantenimiento
  • Eventer Shortcode Preview Page
  • Eventos
  • Events
  • Farándula
  • Frontend Submission
  • Grupos
  • Home
  • Home
  • Local
  • Mantenimiento
  • Mujer Regia
  • Nacional y el Mundo
  • Opinión
  • Políticas de privacidad
  • Portada
  • Seguridad
  • Tecnologi@pps
  • Temporada Deportiva
  • Terminos y Condiciones
  • Vida Regia
  • Videos
  • Viral

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.