Juárez se convierte en el primer municipio en instalar este consejo, marcando un precedente para el estado
En un paso firme hacia la construcción de un municipio más inclusivo y con mayores oportunidades para todas y todos, se llevó a cabo la instalación del Consejo para la Inclusión y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Juárez, Nuevo León.
Durante la sesión de integración e instalación, la presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Mónica Oyervides Acosta, destacó el compromiso del DIF y de la administración encabezada por el alcalde Félix Arratia Cruz con la inclusión, la equidad y el respeto a los derechos de todas las personas. Además, agradeció el esfuerzo de quienes hicieron posible la creación de este consejo, reconociendo su valentía, compromiso y dedicación.
«Tienen en sus manos una enorme responsabilidad y, al mismo tiempo, una gran oportunidad para transformar realidades y ser agentes de cambio», señaló Oyervides Acosta. «Gracias por acompañarnos en este camino hacia una inclusión verdadera. Estamos seguros de que lo que inicia hoy será un legado de esperanza, empatía y progreso para las futuras generaciones».
Como coordinadora del Consejo, Oyervides Acosta explicó que este organismo surge con el propósito de crear un espacio donde las voces de las personas con discapacidad sean escuchadas, valoradas y tomadas en cuenta en las decisiones que impactan sus vidas. No solo representará un canal de participación, sino también una herramienta para identificar barreras y trabajar en soluciones efectivas que fomenten una sociedad más justa y accesible para todas y todos.
Por su parte, la Procuradora de la Defensa de las Personas con Discapacidad en el Estado, Lorena Rivera García, destacó que Juárez se convierte en el primer municipio en instalar este consejo, convirtiéndose en un ejemplo para el resto de los municipios del estado.
«La meta es que cada municipio cuente con un consejo, una defensoría municipal y órganos especializados para ofrecer atención específica y soluciones adaptadas a cada caso», explicó Rivera García.
La funcionaria reconoció que, aunque se ha avanzado en materia de inclusión, aún queda mucho por hacer, especialmente en la atención de personas con discapacidad sensorial, intelectual y psicosocial. «En estos temas, todos los días se aprende algo nuevo», subrayó. «Pero en este aprendizaje, queremos llegar a un trato digno, en igualdad de condiciones, sin discriminación y con pleno respeto a los derechos humanos».
Cabe destacar que una de las primeras acciones de este consejo será capacitar al personal del municipio en atención a las personas con discapacidad. Asimismo, se impulsará la participación activa de este sector en actividades y proyectos que promuevan su inclusión en la vida económica, política, social y cultural del municipio.